Jabón casero con aceite usado....
Elena M Gracia, aquí tienes mi jabón casero, dedicado a ti.
Algo muy diferente he puesto esta vez, un jabón casero con aceite usado , que ha pasado de generación en generación abuela, madre y nieta, en este caso yo y que no he querido que se perdiera esta tradición.
Mi amiga Elena , me pidió que ya que había utilizado mi jabón y que tanto le gustaba, que pusiera la receta de como se hacia y como negarme a su petición. Y si alguna estáis interesadas, aquí tenéis mi receta, es muy bueno,pero lo podéis comprobar las que os animéis.
Todas utilizamos el aceite en casa,para no tirarlo lo podemos reutilizar,reciclar!!! no os parece?
Materiales,ingredientes y plantas:
-Este jabón es ideal para personas con irritación en la piel como dermatitis,agrietadas, acné, manchas,psoriasis.......
- Aceite usado o virgen : 3 litros.
- Agua o infusión de plantas: 3 litros.
- Sosa caustica :500 gr.(A ser posible en escamas)
- Un barreño pequeño para hacer el jabón.
- Una paleta de madera.
- Estas propiedades de plantas son cutáneas ademas de muchas otras que tienen.
- Áloe vera: Dos hojas adultas.
-Propiedades: Es rica en vitaminas, enzimas, minerales y nutrientes
naturales, permite la reproducción de células nuevas. Utilizando el áloe vera de manera constante se pueden evitar las arrugas precoces y retardar
las normales de la edad.
- Miel: De 200 gr a 250 gr.
-Propiedades: Es cicatrizante y antibiótico, se utiliza en el tratamiento de heridas, quemaduras,
úlceras, etc., debido a su contenido en una sustancia de efecto antimicrobiano.
- Hiperico o planta de San Juan: 100 gr.
-Propiedades: Es regeneradora de la piel.
-Propiedades:Cicatrizante y tonificante de la piel.
-Propiedades:Astringente,antiinflamatoria, antibiótica,cicatrizante, es ideal para las infecciones de la piel,llagas cutáneas y heridas.
- -Elaboración: Se cuece todas las plantas en infusión menos el áloe vera.
- Mientras se cuecen cortaremos el áloe vera retirando la pulpa con una cuchara o cuchillo, (si va algo de piel no pasa nada).
- Una vez tenemos la infusión caliente la vertemos en un recipiente o barreño pequeño de plástico,le añadimos la sosa caustica y removemos todo muy bien, siempre lo haremos en un sitio ventilado y con guantes, le añadiremos el aceite usado poco a poco, sin parar de mover, siempre en el mismo sentido,cuando notemos que se esta espesando entonces le añadiremos el áloe vera, junto con la miel.
- Entonces es el momento de ponerle alguna esencia aromática .(Opcional)
- Cuando tengamos una mezcla uniforme ,podemos volcar, yo he utilizado los brick de la leche o zumo ,van muy bien por que no se pega en los laterales.
- Lo dejaremos reposar 24 horas y los cortaremos al día siguiente,dejaremos que se ponga duro y se vaya los efectos de la sosa caustica, se podrá utilizar al pasar 20 días .
- También si lo queréis con formas originales, hay moldes en los bazares orientales, que son de hacer repostería son de silicona,con distintas formas muy bonitas y llamativas y están preparados para temperaturas altas.

Todas las plantas las he recolectado del campo, pero en los herbolarios tenéis de todas .
Espero que os animéis pues los resultados son espectaculares y todo natural .
Muchos besitos apretados.
Victoria ;-))